CTA es una abreviatura de las palabras “call to action” en inglés. Esto significa “llamada a la acción” y es un botón o enlace que se usa para que un usuario tome la acción deseada en nuestra página web o app.
Esta acción va desde pulsar un simple botón, a dar tu email,unirse a una subscripción, hacer una recomendación…etc. Siempre dependera en el objetivo que tenga la página en la que te encuentres.
Pero sobre todo, hay uno que resalta ante todos en el entorno digital. Y este puede ser una pieza clave para que un usuario se convierta en tu cliente. Crear un botón en tu página puede parecer algo sencillo, pero crear una que realmente haga tomar acciones tiene su propia ciencia.
El boton
Y te estarás preguntando….
¿ Cómo crear un botón que convierta?

Déjame explicarte como hacerlo y los pasos a tener en cuenta para crear unos CTA de alta conversión;
1.La claridad de tu CTA
Debes ser claro y conciso¿Qué es lo que ofreces o vas a proporcionar? Dejale claro a la persona que va a clicar este botón qué es lo que va a conseguir. El titular tiene que dejar la acción medio hecha como quien dice para que el botón tan solo tenga que hacer la otra mitad.
Y por favor no caigas en la trampa de hacer unos textos de antaño, los cuales te decían”haz click aquí” e intenta ser un poco más creativo y que el texto resuene en la persona que quieres atraer. Ejemplo; ”Quiero ser Growth Hacker”
2.Evidente
Nuestra llamada a la acción no solo deberá ser simple y clara. Debemos hacer que el usuario se de cuenta que el botón está presente. Por lo tanto queremos un botón que sea evidente frente al usuario. Y¿Cómo podemos conseguir eso?
Prioriza solo un CTA;
¿Cuál es la acción que quieres que tus usuarios tomen? Pues eso, no empieces a poner todo tipo de CTAs por que esto hará que la que de verdad importa se pierda en un mar de botones, y así perdiendo visibilidad. Pon un único CTA en tu página web y que este esté centrado en tu OMTM. El resto solo hará que la acción que quieres que tomen no sea tan evidente.
En caso que veas la necesidad de que tenga que haber un más de un botón, ya sea por que quieres añadir el botón de “Quiero saber más ” o “más información” deja claro cual es el botón principal y el botón secundario.
¿Boton o link?
Por norma general los botones se convierten más. ¿Por qué? Porque un botón resalta más, es más visible a la vista; pueden ser más grandes, tienen más color … .etc. Por lo tanto a la hora de poner en primer plano y dar protagonismo el botón es el ganador.
Pero esto no significa que siempre queramos darle el protagonismo a nuestro CTA.
¿En qué momento no hay que usar un CTA?
Imagina que estás en un ecommerce;
Aquí el foco y la atención principal debería ir dirigida hacia la imagen del producto, y crear un botones movería la atención del usuario hacia ellos. Es por eso que en los Ecommerce los link son los más usados.
¿Es importante el tamaño del pulsador?
Según la Ley de Fitts, está científicamente probado que los botones grandes se convierten más. Esta afirma que el tiempo requerido para acercarnos al área objetivo no solo depende de la distancia a la que estemos, sino también del tamaño del objeto. Y esta es la razón por la que la mayoría de CTAs que ves están colocados en el Fold de tu página web.
Por ello, es importante darles un espacio adecuado sin que lleguen a ser molestos para el usuario.
- Cuida los espacios. Si tu CTA está rodeado de diferentes elementos, ya sea una imagen o un texto, estos harán que tu botón pase por desapercibido y que sea mucho más discreto. Por lo tanto proporciona a tu llamada de acción ese llamado “distanciamiento social” que tan famoso se creó con el COV-19
3.Color de tu CTA
A la hora de elegir color es muy importante hacerlo teniendo en cuenta el color de fondo. Este tiene que resaltar sobre el color del fondo para así hacerlo más evidente y visible para el usuario. Intenta que no sea un color muy usado en la web o que ya haya sido usado previamente.
Entender la psicología de los colores será un factor diferencial en tu negocio. Si no estás del todo seguro qué color deberías estar usando para crear tu CTAs, aquí tienes un pequeño truco, deja que la app button optimizer lo decida por ti basándose en la ciencia de los colores.
Pero entonces…¿Qué color es el que lo convierte mejor? Hace tiempo la compañía Unbounce declaró que el color naranja era el que mejor ratio de conversión obtenida. Probablemente te estarás preguntando si esta afirmación se cumple en todo tipo de sitios. La respuesta en “NO”. No siempre lo que funcione para tu vecino funcionara para ti.
Entonces….
¿Qué color uso para mi botón y mejorar mi CTA?
Para ello la única solución es probar, testear y medir tus CTAs hasta encontrar lo que mejor se adecue a ti. Por ello, no te obsesiones tratando de buscar los colores “perfectos”, ya que los irás encontrando a medida que vas probando.
Sin embargo si realmente buscas resaltar tu CTA un consejo muy importante es que tengas en cuenta usar colores complementarios, (como puedes ver en la ruleta) o por decirlo de otra manera colores contrarios.
4.El texto/copy de los botones
El mensaje que quieras transmitir y que este vaya acorde con el copy es fundamental para que los usuarios tomen acción. Para conseguir un boton efectivo y que incite a la acción con la menor fricción posible tendrás que tener en cuenta el método ETI (O así es como me lo acabo de inventar)
Si quieres seguir aprendiendo más sobre este tema te recomiendo que le eches un vistazo al artículo de Neil Patel sobre CTAs y llamada a la acción.
Preguntas frecuentes sobre la llamada a la acción – CTA
Es una abreviatura de las palabras » call to action» en inglés y hace referencia a una llamada a la acción.
Para ello tendrás que tener en cuenta las siguientes características y adecuarlas a tus llamadas a la acción;
– Claridad
– Relevancia
– Texto
– Color
Para decidir de qué color hacer los botones tendremos que tener en cuenta el color del fondo del lugar donde nos encontramos. El color de nuestro botón debe ser complementario al color del fondo